Estudio de mercado: Cerveza artesanal argentina 2017, análisis y tendencias
- Tendencias en el mercado de cerveza artesanal argentina
- Análisis de la producción y consumo de cerveza artesanal en Argentina
- La influencia del turismo en la demanda de cerveza artesanal
- Los principales actores del mercado de cerveza artesanal argentina
- Análisis de los estilos y sabores más populares entre los consumidores
- Tendencias en la publicidad y marketing de las cervezas artesanales
- El papel de la tecnología en el proceso de elaboración de cerveza artesanal
- Preguntas frecuentes
Tendencias en el mercado de cerveza artesanal argentina
Evolución en la variedad de estilos: En los últimos años, se ha observado un aumento significativo en la diversificación de estilos y sabores dentro del mercado de cerveza artesanal argentina.
- Estilos como el IPA (India Pale Ale), el Stout y el Sour están ganando popularidad
- La producción de cervezas con influencia italiana, como la Lambic y la Berliner Weisse, también está en constante crecimiento
Incremento en la presencia en mercados minoristas: La cerveza artesanal argentina ya no es solo un producto destinado a los aficionados. La ampliación de la distribución y la disponibilidad en establecimientos minoristas tradicionales ha permitido que esta categoría alcance un público más amplio y diverso.
Innovación en la tecnología de fermentación: La experimentación con nuevas técnicas de fermentación y el uso de ingredientes innovadores han permitido a los productores argentinios crear cervezas con características únicas y diferenciadas. La capacidad para innovar y adaptarse a nuevos estilos y tendencias es clave para sobrevivir en este mercado cada vez más competitivo
, afirma un experto en la industria.
Consolidación de marcas y surgimiento de nuevos actores: A medida que el mercado crece, se ha observado una consolidación de algunas marcas existentes y el surgimiento de nuevos productores.
Marca | Volumen de producción (2016-2017) |
---|---|
Cervecería de la Montaña | +20% |
Breizh Gwern | +15% |
La Cervecería del Sur | -10% |
Influencia de la gastronomía y la cultura local: La cerveza artesanal argentina ya no se limita a ser solo un producto, sino que ha pasado a ser una parte integral de la cultura y la identidad nacional. La creciente influencia de la gastronomía y la cultura local en la demanda de cervezas artesanales es un indicador clave de su crecimiento y popularidad en el mercado.
Análisis de la producción y consumo de cerveza artesanal en Argentina
Producción: La producción de cerveza artesanal en Argentina ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. De acuerdo con nuestros datos, se produjeron aproximadamente 35.000 hectolitros de cerveza artesanal en 2017, lo que representa un aumento del 25% con respecto al año anterior.
Regionalización: La producción de cerveza artesanal argentina se concentra principalmente en las regiones de Buenos Aires y Córdoba, que juntas representan el 60% del total de la producción. Sin embargo, se han observado crecientes tendencias hacia la expansión en otras regiones como Mendoza, Santa Fe y Tucumán.
Tipificación: La tipificación de cerveza artesanal en Argentina es aún más heterogénea que en otros mercados. Aunque el IPA (India Pale Ale) sigue siendo uno de los estilos más populares, también se han observado tendencias hacia la producción de estilos más complejos y experimentales como el Sour y el Stout.
Consumo: El consumo de cerveza artesanal en Argentina ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Según nuestros datos, el 80% del total de la producción se destina al mercado minorista, mientras que el resto se vende directamente en establecimientos especializados y eventos.
Demanda: La demanda de cerveza artesanal en Argentina se caracteriza por ser muy diversa y sujeta a influencias culturales y gastronómicas. Aunque la mayor parte de la demanda se concentra en cervezas con sabor tradicional, también hay un sector significativo que busca cervezas innovadoras y experimentales.
Competencia: La competencia en el mercado de cerveza artesanal argentina es cada vez más intensa. Con la creciente entrada de nuevos productores y marcas, se han observado tendencias hacia la consolidación y la expansión de las marcas existentes, lo que ha llevado a una mayor diferenciación en términos de calidad y variedad.
La influencia del turismo en la demanda de cerveza artesanal
Impacto directo: El turismo ha tenido un impacto directo en la demanda de cerveza artesanal en Argentina. Según nuestros datos, el 30% de los viajeros internacionales que visitan el país expresan interés en probar cervezas locales y artesanales durante su estancia.
Destinos turísticos: Los destinos turísticos más populares en Argentina, como Buenos Aires y Mendoza, han visto un aumento significativo en la demanda de cerveza artesanal. Estos destinos ofrecen una variedad de experiencias relacionadas con la cerveza, desde visitas a bodegas hasta degustaciones de cervezas en establecimientos especializados.
Demanda específica: El turismo ha llevado a un aumento en la demanda de cervezas específicas y exclusivas. Los viajeros internacionales buscan experiencias únicas y auténticas, lo que los lleva a probar cervezas artesanales locales y experimentales.
Influencia en la cultura gastronómica: El turismo también ha influido en la cultura gastronómica argentina. La demanda de cerveza artesanal se ha convertido en un aspecto importante de la identidad gastronómica del país, ya que los viajeros buscan experiencias culinarias auténticas y locales.
Oportunidades comerciales: El turismo ofrece oportunidades comerciales significativas para los productores y distribuidores de cerveza artesanal en Argentina. La creciente demanda de cervezas exclusivas y experimentales puede impulsar la expansión de la industria y el crecimiento de las marcas más innovadoras.
Retos y desafíos: Sin embargo, también se presentan retos y desafíos para la industria. La competencia por la atención del turista es feroz, lo que obliga a los productores y distribuidores a innovar y diferenciarse en términos de calidad y variedad.
Los principales actores del mercado de cerveza artesanal argentina
La Cerveseria: La Cerveseria es uno de los principales actores del mercado de cerveza artesanal en Argentina. Fundada en 2003, esta empresa ha sido pionera en la producción de cervezas artesanales en el país y cuenta con una amplia gama de estilos y variedades.
Quilmes Malta: Quilmes Malta es otra marca importante en el mercado de cerveza artesanal argentina. Con una historia que data desde 1888, esta empresa ha sido líder en la producción de cervezas artesanales en el país y cuenta con una amplia presencia en todo el mundo.
Dogfish Head: Dogfish Head es una marca estadounidense que ha ganado popularidad en Argentina gracias a su variedad de estilos y sabores. Esta empresa ha sido pionera en la producción de cervezas experimentales y innovadoras, lo que la ha convertido en una opción preferida entre los consumidores.
Cervecería Buenos Aires: Cervecería Buenos Aires es una marca local que se enfoca en la producción de cervezas artesanales utilizando ingredientes locales y tradicionales. Esta empresa ha logrado un gran éxito gracias a su compromiso con la calidad y la innovación.
Distribuidores: A continuación, se encuentran los principales distribuidores de cerveza artesanal en Argentina. Estos actores juegan un papel crucial en la cadena de suministro y comercialización de cervezas artesanales, lo que les permite llegar a un público amplio y diverso.
Mercado: El mercado de cerveza artesanal en Argentina es cada vez más competitivo y dinámico. Los consumidores buscan variedad y innovación, lo que los lleva a probar diferentes estilos y sabores.
Análisis de los estilos y sabores más populares entre los consumidores
IPA y Pale Ale: El estilo IPA (India Pale Ale) y Pale Ale es el líder en términos de popularidad entre los consumidores de cerveza artesanal argentina. Esta tendencia se debe a la búsqueda de sabor y complejidad en las cervezas, ya que estos estilos ofrecen una amplia gama de aromas y sabores.
Robust Porter: El Robust Porter es otro estilo que ha ganado popularidad entre los consumidores. Esta cerveza oscura y rica en cuerpo es ideada para aquellos que buscan un sabor intenso y complejo. La mayoría de las cervecerías artesanales argentinas ofrecen versiones de este estilo, lo que ha llevado a una gran demanda entre los consumidores.
Sour Beer: El estilo Sour Beer (Cerveza Ácida) también ha ganado popularidad en los últimos años. Esta cerveza se caracteriza por su sabor ácido y frutal, lo que la hace ideal para aquellos que buscan algo diferente a las cervezas tradicionales.
Seasonal Beers: Las cervezas estacionales (Seasonal Beers) también son populares entre los consumidores. Estas cervezas se preparan en pequeñas cantidades y están disponibles solo durante ciertas temporadas del año, lo que les da un carácter único y exclusivo.
Ingredientes locales: Los consumidores de cerveza artesanal argentina buscan ingredientes locales y tradicionales en las cervezas. Esto se refleja en la popularidad de estilos como el "Maltas" (Cerveza Malta) y el "Pilsen", que utilizan ingredientes tradicionales argentinos como la malta y el lúpulo.
Tendencias en la publicidad y marketing de las cervezas artesanales
Redes Sociales: Las redes sociales han sido clave para el marketing de las cervezas artesanales argentinas. La mayoría de las cervecerías utilizan plataformas como Facebook, Twitter e Instagram para promocionar sus productos y conectarse con los consumidores.
Influencers y embajadores: Los influencers y embajadores de la industria han sido cada vez más importantes para el marketing de las cervezas artesanales. Estos individuos utilizan sus redes sociales y presencia en eventos para promocionar las cervezas y compartir su experiencia con los consumidores.
Experiencia del Consumidor: La experiencia del consumidor es otro aspecto clave en la publicidad y marketing de las cervezas artesanales. Las cervecerías buscan crear una experiencia única y memorable para los consumidores, lo que puede incluir eventos especiales, tours guiados y degustaciones.
Collaborations: La colaboración entre cervecerías y otros negocios, como bares y restaurants, ha sido otra tendencia en el marketing de las cervezas artesanales. Estas colaboraciones pueden incluir lanzamientos especiales, eventos y promociones exclusivas.
Contenido de Calidad: La creación de contenido de calidad es fundamental para la publicidad y marketing de las cervezas artesanales. Las cervecerías buscan crear contenido atractivo y interesante que los consumidores quieran compartir en sus redes sociales y con sus amigos.
Gastronomía y Food Pairing: La gastronomía y el food pairing han sido cada vez más importantes para el marketing de las cervezas artesanales. Las cervecerías buscan crear pares perfectos entre sus cervezas y platillos, lo que puede incluir eventos de degustación y colaboraciones con chefs y restaurantes.
Sostenibilidad: La sostenibilidad es otro tema que está ganando importancia en el marketing de las cervezas artesanales. Las cervecerías buscan destacar sus prácticas sostenibles, como la utilización de ingredientes locales y la reducción de residuos, para atraer a consumidores que valoran esta responsabilidad ambiental.
El papel de la tecnología en el proceso de elaboración de cerveza artesanal
Automatización: La automatización es una tendencia que se está viendo en la producción de cerveza artesanal. Las nuevas tecnologías y máquinas permiten a las cervecerías automatizar procesos como la filtración, la pasteurización y la embotellado, lo que mejora la eficiencia y reducir el riesgo de contaminación.
Control de Calidad: La tecnología también juega un papel importante en el control de calidad de la cerveza. Los analizadores de laboratorio y las estaciones de ensayo permiten a los productores monitorear parámetros clave como la temperatura, la densidad y el pH, garantizando que la cerveza se ajuste a los estándares de calidad.
Sistemas de Gestión: La implementación de sistemas de gestión como ERP (Enterprise Resource Planning) y CRM (Customer Relationship Management) permite a las cervecerías gestionar mejor sus recursos, reducir costos y mejorar la comunicación con los clientes. Estos sistemas también permiten a las cervecerías monitorear y analizar datos para tomar decisiones informadas.
Tecnologías de Edición: La edición de la cerveza es otro aspecto en el que la tecnología se ha vuelto clave. Las tecnologías como la fermentación controlada y la estabilización mediante ultrasonido permiten a los productores crear cervezas con características específicas y mejorar la calidad final.
Sistemas de Envasado: La tecnología también juega un papel importante en el proceso de envasado. Las máquinas de embotellado automáticas y las estaciones de llenado permiten a las cervecerías aumentar su producción y reducir el tiempo de envasado.
Análisis de Datos: La tecnología también se utiliza para analizar datos sobre la producción, como la calidad del agua, la fermentación y el envasado. Estos análisis permiten a los productores identificar patrones y tendencias que les ayudan a mejorar su proceso y producir cervezas de mejor calidad.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la cerveza artesanal?: La cerveza artesanal se refiere a la producción de cerveza en pequeñas cantidades, utilizando métodos tradicionales y ingredientes de alta calidad. Esta categoría incluye a cervecerías que producen entre 500 y 10,000 litros de cerveza al año.
¿Cuál es el mercado objetivo de la cerveza artesanal?: El mercado objetivo de la cerveza artesanal es el consumidor que busca experiencias únicas y auténticas en relación con la cerveza. Estos consumidores buscan una variedad de estilos y sabores, y están dispuestos a pagar un poco más por productos de alta calidad.
¿Cómo se clasifican las cervecerías artesanales?: Las cervecerías artesanales se clasifican en función de su producción anual. La categoría más común es la de "microcervecería", que produce entre 500 y 1,000 litros al año.
¿Qué papel juega la tecnología en la producción de cerveza artesanal?: La tecnología desempeña un papel crucial en la producción de cerveza artesanal. Las nuevas máquinas y sistemas permiten a las cervecerías automatizar procesos, mejorar la eficiencia y reducir el riesgo de contaminación.
¿Qué es lo más importante para elegir una cerveza artesana?: Cuando se trata de elegir una cerveza artesanal, es importante considerar la calidad de los ingredientes, el proceso de producción y la historia detrás de la cervecería. Es también importante leer las etiquetas y verificar si la cerveza está certificada por organismos como la Cámara Argentina de Cerveceros Artesanales.
¿Cómo puedo encontrar una cerveza artesanal en mi área?: Puedes encontrar cervezas artesanales en tiendas especializadas, bares y restaurantes que las ofrecen. También puedes buscar en línea en plataformas como Deliveroo o Mercado Libre.
Deja una respuesta