elviejoartesano.com

Ferias, bazaars y mercados en 2019: Calendario de eventos para artesanos y emprendedores

Índice

Feria de arte y diseño más importantes del mundo

Art Basel

Considerada la feria de arte más importante del mundo, Art Basel es un evento anual que reúne a coleccionistas, galerías y artistas en Basilea, Suiza. Fundada en 1970, esta feria ha sido el punto de referencia para el mercado de arte contemporáneo durante décadas. Cada año, más de 100 galerías internacionales presentan obras de más de 4.000 artistas.

Design Miami

Con sede en Miami Beach, Estados Unidos, Design Miami es la feria de diseño más importante del mundo. Fundada en 2005, esta evento anual presenta las últimas tendencias y innovaciones en diseño de arte, arquitectura y decoración. Cada año, más de 20.000 visitantes acuden a este festival para descubrir los mejores diseños y productos del momento.

Art Paris

Organizada por la empresa francesa Groupe Réunion des Musées Français, Art Paris es una feria anual que se celebra en el Grand Palais de París, Francia. Esta evento internacional reúne a más de 150 galerías y coleccionistas para presentar obras de arte contemporáneo, desde pintura y escultura hasta diseño y arte digital.

Art Toronto

Con sede en Toronto, Canadá, Art Toronto es una feria anual que presenta las últimas tendencias en arte contemporáneo. Fundada en 2003, esta evento reúne a más de 30 galerías y coleccionistas para presentar obras de artistas canadienses y internacionales.

Feria de Arte Contemporáneo de Madrid

Organizada por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid, esta feria anual se celebra en el centro cultural Matadero de Madrid. La feria reúne a más de 150 galerías españolas e internacionales para presentar obras de arte contemporáneo, desde pintura y escultura hasta diseño y arte digital.

Estas son solo algunas de las ferias de arte y diseño más importantes del mundo. Si eres un artista o emprendedor interesado en promocionar tus trabajos o encontrar oportunidades en el mercado de arte, no te pierdas estas eventos imprescindibles para tu crecimiento profesional.

Calendario de ferias y eventos para artesanos y emprendedores en 2019

Enero

  • Feria del Arte y Diseño de Barcelona, España (16-20 de enero): una oportunidad para artistas y diseñadores españoles e internacionales presentar sus obras y productos innovadores.
  • New York Art, Antique & Jewelry Show, Estados Unidos (18-21 de enero): una feria que reúne a coleccionistas, galerías y artistas para presentar arte y objetos antiguos y de diseño.

Febrero

  • Messe Frankfurt Ambiente, Alemania (8-12 de febrero): la mayor feria internacional del sector de la decoración y el hogar, donde se pueden encontrar oportunidades para artesanos y emprendedores en la industria de la decoración.
  • Phoenix Folk Art and Craft Festival, Estados Unidos (15-17 de febrero): una feria que celebra la cultura folk y los artesanos, con talleres, performances y exhibiciones de arte y diseño.

Marzo

  • Feria del Libro de Madrid, España (14-24 de marzo): una oportunidad para autoeditores y diseñadores gráficos presentar sus trabajos y conectarse con editores y distribuidores.
  • Design Indaba, Sudáfrica (21-23 de marzo): un festival que reúne a diseñadores, artistas y emprendedores para presentar las últimas tendencias en diseño y arte.

Abril

  • Feria del Libro de Turín, Italia (10-14 de abril): una oportunidad para autoeditores y diseñadores gráficos presentar sus trabajos y conectarse con editores y distribuidores.
  • Art Toronto, Canadá (11-14 de abril): una feria que presenta las últimas tendencias en arte contemporáneo, con obras de artistas canadienses e internacionales.

Mayo

  • Feria del Arte Contemporáneo de Madrid, España (9-12 de mayo): una oportunidad para artistas y diseñadores españoles e internacionales presentar sus obras y productos innovadores.
  • Design Miami, Estados Unidos (30 de mayo - 3 de junio): la feria de diseño más importante del mundo, con exhibiciones de arte, diseño y decoración.

Junio

  • Feria del Libro de París, Francia (21-25 de junio): una oportunidad para autoeditores y diseñadores gráficos presentar sus trabajos y conectarse con editores y distribuidores.
  • Art Basel, Suiza (13-16 de junio): la feria de arte más importante del mundo, con exhibiciones de arte contemporáneo y diseño.

Julio

  • Feria del Arte y Diseño de Berlín, Alemania (12-14 de julio): una oportunidad para artistas y diseñadores alemanes e internacionales presentar sus obras y productos innovadores.
  • L.A. Art Show, Estados Unidos (18-21 de julio): la feria de arte más importante en el oeste de Estados Unidos, con exhibiciones de arte contemporáneo y diseño.

Agosto

  • Feria del Libro de Lisboa, Portugal (15-25 de agosto): una oportunidad para autoeditores y diseñadores gráficos presentar sus trabajos y conectarse con editores y distribuidores.
  • Art Toronto, Canadá (22-25 de agosto): una feria que presenta las últimas tendencias en arte contemporáneo, con obras de artistas canadienses e internacionales.

Septiembre

  • Feria del Arte Contemporáneo de Nueva York, Estados Unidos (12-15 de septiembre): una oportunidad para artistas y diseñadores estadounidenses e internacionales presentar sus obras y productos innovadores.
  • Messe Frankfurt Heimtextil, Alemania (8-11 de septiembre): la mayor feria internacional del sector de la decoración y el hogar, donde se pueden encontrar oportunidades para artesanos y emprendedores en la industria de la decoración.

Octubre

  • Feria del Libro de Roma, Italia (10-14 de octubre): una oportunidad para autoeditores y diseñadores gráficos presentar sus trabajos y conectarse con editores y distribuidores.
  • Design Indaba, Sudáfrica (11-13 de octubre): un festival que reúne a diseñadores, artistas y emprendedores para presentar las últimas tendencias en diseño y arte.

Noviembre

  • Feria del Arte y Diseño de Londres, Reino Unido (15-18 de noviembre): una oportunidad para artistas y diseñadores británicos e internacionales presentar sus obras y productos innovadores.
  • Art Basel, Suiza (14-17 de noviembre): la feria de arte más importante del mundo, con exhibiciones de arte contemporáneo y diseño.

Diciembre

  • Feria del Libro de Barcelona, España (5-9 de diciembre): una oportunidad para autoeditores y diseñadores gráficos presentar sus trabajos y conectarse con editores y distribuidores.
  • Design Miami, Estados Unidos (6-9 de diciembre): la feria de diseño más importante del mundo, con exhibiciones de arte, diseño y decoración.

Cómo prepararse para una feria o bazaar exitoso

Defina su objetivo

Antes de participar en una feria o bazaar, es fundamental definir el objetivo que deseas lograr. ¿Es para vender productos? ¿Para promocionar tu marca? ¿O para establecer conexiones con posibles clientes? Al tener claro qué esperas alcanzar, podrás centrarte en los pasos necesarios para lograrlo.

Prepárese adecuadamente

No puedes asistir a una feria o bazaar sin preparación. Asegúrate de tener suficientes productos para vender y una variedad de opciones para atraer a diferentes tipos de clientes. También es importante contar con un plan de marketing efectivo, incluyendo publicidad en redes sociales, correos electrónicos y otros medios.

Organice su espacio

Tu espacio en la feria o bazaar debe reflejar tu marca y estilo personal. Asegúrate de tener una estructura adecuada para exhibir tus productos y que se ajuste a las reglas y normas del evento. No te olvides de incluir un sistema de pago y un plan para manejar el dinero.

Prepare su equipo

También es fundamental preparar tu equipo para la feria o bazaar. Asegúrate de tener suficientes cajas, bolsas y otros materiales para empaquetar los productos. No te olvides de llevar un sistema de iluminación y sonido adecuado para atraer a los clientes.

Prepárese emocionalmente

La participación en una feria o bazaar puede ser estresante, especialmente si es la primera vez que lo haces. Asegúrate de tener un plan de estrés y manejo del tiempo para mantener tu energía y tranquilidad durante el evento.

Ventajas de participar en ferias y mercados para la promoción de productos

Exposición a un público amplio
Participar en ferias y mercados te permite conectarte con un público amplio y diverso, lo que puede generar una gran cantidad de leads y conversiones. Además, este tipo de eventos atraen a personas interesadas en comprar productos únicos y de alta calidad, lo que es ideal para artesanos y emprendedores.

Oportunidades de networking
Las ferias y mercados ofrecen una oportunidad única para conectarse con otros proveedores, compradores y expertos en el sector. Esto puede generar alianzas estratégicas, colaboraciones y recomendaciones mutuas que pueden beneficiar tu negocio a largo plazo.

Diversificación de canales de venta
Al participar en ferias y mercados, puedes diversificar tus canales de venta y reducir la dependencia de un solo método. Esto te permite llegar a diferentes segmentos de clientes y aumentar tus oportunidades de ventas.

Feedback y retroalimentación
Las ferias y mercados ofrecen una oportunidad para recopilar feedback y retroalimentación directa de los clientes, lo que te permite ajustar tus productos y estrategias para mejoras futuras.

Diseño de stands y exhibiciones efectivas

Crear una presencia atractiva
El diseño de tu stand es fundamental para atraer la atención de los clientes y hacer que se detengan y exploren tus productos. Utiliza colores vivos, iluminación adecuada y materiales atractivos para crear una presencia visual impactante.

Organizar tus productos
Organizar tus productos de manera efectiva es crucial para facilitar la navegación y el descubrimiento de tus ofertas. Divide tus productos en categorías y utilízalos para crear una experiencia de compra emocionante y fácil de usar.

Crear un ambiente agradable
El ambiente que creas en tu stand puede influir significativamente en la percepción de los clientes sobre tus productos. Utiliza música suave, aromas agradables y materiales cómodos para crear un espacio acogedor y relajante.

Utilizar elementos visuales
Los elementos visuales como las imágenes, videos y demostraciones pueden ser muy efectivos para comunicar la valor de tus productos y servicios. Utilízalos para mostrar cómo funcionan o qué beneficios ofrecen.

Crear una llamada a la acción
No te olvides de crear una llamada a la acción clara en tu stand, como un código de descuento o una oferta especial. Esto puede impulsar a los clientes a realizar una compra o tomar acción inmediata.

Cómo establecer relaciones con clientes y prospectos durante las ferias

Conectar con la audiencia
La conexión con la audiencia es clave para establecer relaciones duraderas con clientes y prospectos. Para lograr esto, debes ser amigable, escuchar activamente y demostrar interés genuino por sus necesidades y preferencias.

Proporcionar un servicio al cliente excepcional
La atención al cliente es fundamental en cualquier negocio, pero especialmente durante las ferias y mercados. Asegúrate de responder a preguntas, resolver problemas y ofrecer recomendaciones personalizadas para impresionar a tus clientes y prospectos.

Recopilar información valiosa
Durante la feria, recopila información valiosa sobre tus clientes y prospectos, como sus necesidades, preferencias y comportamientos. Esto te permitirá crear campañas publicitarias más efectivas y personalizar tus ofertas en el futuro.

Fomentar la retroalimentación
Asegúrate de fomentar la retroalimentación de tus clientes y prospectos sobre tus productos o servicios. Esto les permite sentir que su opinión importa y te proporciona valiosa información para mejorar tu oferta.

Crear un plan de seguimiento
Después de la feria, crea un plan de seguimiento para mantener en contacto con tus clientes y prospectos. Envía correos electrónicos de agradecimiento, ofrece descuentos o promociones especiales y sigue manteniendo la comunicación abierta.

Consejos para artesanos y emprendedores que buscan maximizar sus ganancias

Establecer un presupuesto realista
Antes de invertir en una feria o mercado, es importante establecer un presupuesto realista. Considera todos los gastos asociados con la participación, como el alquiler del stand, materiales y publicidad, para asegurarte de que tienes suficiente dinero para cubrir tus necesidades.

Prepararse para vender
Asegúrate de preparar tus productos o servicios para vender. Esto puede incluir organizar tus productos de manera efectiva, crear material de marketing atractivo y entrenar a tus empleados o colaboradores para que puedan responder a preguntas y resolver problemas.

Ofrecer valor agregado
En lugar de simplemente vender productos, ofrécele valor agregado a tus clientes. Esto puede incluir servicios como consultoría personalizada, demostraciones en vivo o ofertas especiales para los primeros clientes. El valor agregado puede ayudar a diferenciar tus productos y servicios de la competencia.

Recopilar información
Durante la feria, recopila información valiosa sobre tus clientes y prospectos. Esto puede incluir sus necesidades, preferencias y comportamientos, lo que te permitirá crear campañas publicitarias más efectivas y personalizar tus ofertas en el futuro.

Crear un plan de seguimiento
Después de la feria, crea un plan de seguimiento para mantener en contacto con tus clientes y prospectos. Envía correos electrónicos de agradecimiento, ofrece descuentos o promociones especiales y sigue manteniendo la comunicación abierta.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo elegir la feria o mercado adecuado para mi negocio?
La elección de la feria o mercado correcta es crucial para el éxito de tu negocio. Considera factores como la audiencia objetivo, el tamaño y la duración de la feria, así como los costos y las oportunidades de marketing. Investigar previamente sobre cada evento y contactar con los organizadores puede ayudarte a tomar una decisión informada.

¿Cómo puedo prepararme para participar en una feria o mercado?
Prepararse bien es clave para tener éxito en una feria o mercado. Asegúrate de preparar tus productos o servicios, organizar tus materiales y entrenar a tus empleados o colaboradores para que puedan responder a preguntas y resolver problemas. También es importante considerar la logística, como el transporte y la instalación de tu stand.

¿Cómo puedo aumentar mis ventas en una feria o mercado?
Aumentar tus ventas en una feria o mercado requiere estrategias efectivas. Considera ofrecer descuentos especiales, crear material de marketing atractivo y entrenar a tus empleados para que puedan responder a preguntas y resolver problemas. También es importante estar dispuesto a escuchar y adaptarte a las necesidades de tus clientes.

¿Cómo puedo mantener en contacto con mis clientes después de una feria o mercado?
Mantener en contacto con tus clientes después de una feria o mercado es crucial para retenerlos y promover tus productos o servicios. Envía correos electrónicos de agradecimiento, ofrece descuentos o promociones especiales y sigue manteniendo la comunicación abierta. También es importante recopilar información valiosa sobre tus clientes para crear campañas publicitarias más efectivas en el futuro.

¿Qué recursos necesito para participar en una feria o mercado?
Para participar en una feria o mercado, necesitarás recursos como un stand, materiales de marketing, productos o servicios para vender y personal capacitado. También es importante considerar los costos asociados con la participación, como el alquiler del stand y la publicidad. Investigar previamente sobre cada evento y contactar con los organizadores puede ayudarte a determinar qué recursos necesitarás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir